apple stories
Cómo el
Cómo el
mundo fragmentado
de Severance
se vuelve realidad gracias a la Mac
Geoffrey Richman, editor principal de la producción Apple Original que nos sumerge en un thriller de oficina y ya es un éxito mundial, explica su proceso creativo, por qué la Mac es una herramienta indispensable para su trabajo y qué opina sobre quien edita los videos en Lumon
En el mundo de ficción de Lumon Industries, la titánica empresa de biotecnología que es el epicentro de la serie Apple Original Severance, un procedimiento quirúrgico permite separar la identidad laboral de la personal de los sujetos. Y aún así, para algunos empleados de la empresa de vanguardia, editar videos resulta una tarea muy difícil de hacer. En el episodio cuatro de la segunda temporada, titulado “La Cuenca de la Aflicción”, vemos un intento de edición de baja calidad en un video que da la bienvenida al Departamento de Refinamiento de Macrodatos al retiro al aire libre y evento de formación de equipos (ORTBO).
“Es muy chistoso”, dice Geoffrey Richman uno de los editores reales de la serie y tres veces nominado al Emmy. “Con los errores de edición y los cortes abruptos en el video del ORTBO, da la sensación de que Milchick [interpretado por Tramell Tillman] editó el video a toda prisa con la señorita Huang [Sarah Bock] en el cuarto trasero de su oficina”.
Richman no se identifica con eso. Desde su iMac en la sala de edición de su casa en Park Slope, Brooklyn, trabaja junto con sus colegas (incluido Ben Stiller, productor ejecutivo y director de la serie) para crear un éxito rotundo con un aura y una estética impresionantes que desafía cualquier demarcación clásica entre géneros narrativos.
Si bien Milchick tiene acceso a clips de papel ilimitados y a muchas bandejas de melón para celebraciones, ciertamente no tiene acceso al estudio que Richman configuró con la Mac y en el que confía para hacer un trabajo de excelencia. Su ecosistema de dispositivos Mac, que incluye una iMac, una Mac mini y una MacBook Pro, se ha vuelto aún más imprescindible durante el episodio final de la segunda temporada, “Cold Harbor”. Este fue uno de los episodios más desafiantes de editar de toda la serie, según Richman.

Geoffrey Richman revisa el material del episodio final de la segunda temporada En su estudio de edición en casa (que no aparece en la imagen), trabaja con la iMac, que se conecta de forma remota a una Mac mini independiente que ejecuta Avid desde una instalación de posproducción en el West Village de Manhattan.

“Para el episodio final, experimentamos mucho con la estructura y probamos diferentes ideas para armar distintas escenas”, comenta Richman. “Era un flujo constante de ideas y mi ecosistema de Mac me permitió fluir junto con este proceso de la mejor manera posible”.
“Al editar la secuencia de la banda de marcha, teníamos unos 70 ángulos y tomas para elegir, así que sincronizamos todo en un mismo clip multicámara con nueve tomas por vez organizadas en una cuadrícula de tres por tres”, explica. “Poder reproducir nueve ángulos en simultáneo y en tiempo real y pasar de una opción a otra rápidamente hizo que nos resultara mucho más fácil encontrar lo que queríamos para cada momento”.
Lo único en lo que Richman sí se da por aludido en cuanto a los empleados de Lumon es que él también baja un nivel cada día para trabajar, al igual que Mark Scout, el protagonista de la serie interpretado por Adam Scott. En el piso de abajo de su departamento, Richman edita en su iMac, que se conecta de forma remota a una Mac mini independiente. Esta Mac mini ejecuta Avid, el software estándar en la industria de edición de video, desde una instalación de posproducción ubicada en el West Village de Manhattan.
Es un ecosistema ya conocido por Richman, que dice que la mayoría del trabajo de edición que hace lo hace en la Mac. “Me gusta la interfaz de la Mac mucho más que la de una PC”, asegura. “Me parece un sistema operativo mucho más cómodo de usar. Puedo pasar de una aplicación a la otra muy rápido cuando estoy en la Mac”.
Esta manera de pensar mi estudio es ideal para un trabajo que no siempre ocurre sobre un mismo y único escritorio. Si bien Richman trabaja de forma remota, al igual que el resto de los editores de la serie, a veces debe ir al set de filmación, donde tiene un estudio de edición con una iMac. Y también lleva su MacBook Pro al set para tener acceso rápido a los cortes en caso de necesitar referencias en la locación.
"Puedo trabajar en mi laptop y puedo trabajar en mi iMac, así como en instalación de posproducción o en la oficina de Ben. Mientras esté conectado a mi cuenta, todo lo que necesito está disponible dondequiera que esté", dice Richman, que disfruta lo fácil que es compartir datos y colaborar entre dispositivos con iCloud y Continuidad. “A veces estoy en la cama y se me ocurre una idea, que escribo en mi iPhone. Luego, al día siguiente, puedo consultarla en la app Notas de mi computadora de escritorio. Eso es algo de la Mac que me parece muy práctico: no tengo que prestar atención a qué dispositivo estoy usando”.
Mientras trabajaba en el episodio “La Cuenca de la Aflicción”, Richman confiaba en el rendimiento, la portabilidad y la increíble duración de la batería de la MacBook Pro al visitar con Stiller la gélida reserva del parque estatal Minnewaska al norte del estado de Nueva York, donde filmaron el episodio. Richman también agradece contar con varios puertos en su MacBook Pro, incluido el puerto HDMI, fundamental para colaborar durante el proceso de edición.
“Pude ir al lugar donde Ben se estaba hospedando y conectar mi MacBook Pro en el TV para editar directamente desde mi laptop”, dice.
A Richman le encanta lo fácil que es trabajar con varias tareas a la vez en la Mac. “Me gusta tener disponible todo el tiempo todo lo que uso durante el día”, asegura. “Ejecuto Avid al mismo tiempo que la app Notas, Slack, Mail, Mensajes, Calendario y Safari. Todo esto está abierto y ejecutándose al mismo tiempo, y me encanta poder pasar de una app a otra diferente al instante con Mission Control y un atajo del teclado”.
Hacer varias tareas a la vez es una pieza clave del trabajo de Richman, ya que a veces tiene que trabajar con Stiller en escenas individuales, como la secuencia de la cabaña de parto del episodio final de la segunda temporada, antes de ensamblar todo.
“Enviaba las escenas a Ben ni bien las tenía para que me pudiera dar su opinión cuanto antes”, cuenta Richman. “Él me enviaba sus comentarios por email o lo hablábamos por teléfono, lo que me permitía volver a trabajar sobre la escena incluso antes de abocarme al episodio entero. De ese modo, nos asegurábamos de estar siempre en la misma sintonía”.
También la música del episodio se trabaja en simultáneo con el proceso de edición. Richman charla muy a menudo con Theodore Shapiro, el compositor musical de la serie. Y cuando Shapiro envía cortinas musicales después de la jornada laboral, Richman no suele poder contenerse hasta el día siguiente para escucharlas, así que las reproduce de inmediato en su MacBook Pro o iPhone con los AirPods Pro 2.
“La música juega un papel fundamental a la hora de mejorar la serie”, afirma Richman. “Sólo con la música se puede cambiar todo el tono de una escena y volverla más tétrica. A pesar de que una escena sea relativamente ligera, la música permite que te sumerjas en lo que está viviendo un personaje en contraste con lo que se ve efectivamente en pantalla”.
Shapiro compuso las dos canciones de la banda de marcha que se usaron en el episodio final de la temporada, un episodio que exigió extrema coordinación para editarse. Al trabajar en su iMac, Richman debía asegurarse de que los instrumentos que aparecían en escena estuvieran sincronizados con la música, todo mientras creaba una de las secuencias más frenéticas y llenas de tensión de la temporada. Solamente organizar todo el material de la banda de marcha llevó más de una semana, y con tantos ángulos y tomas para elegir de cada momento, había cientos de maneras de contar esta secuencia.
"Esas fueron escenas que, sin duda, me llevaron a tomar notas en mi iPhone y luego pasar a trabajar en la MacBook Pro, buscando una nueva perspectiva mientras bosquejaba ideas desde la comodidad de mi sofá o cama, para después volcar todas esas ideas de vuelta en la iMac”, explica.
Para el público, el episodio final redobló la apuesta, ofreció nueva información sobre el misterioso funcionamiento de Lumon y, posiblemente, mostró la cara más amenazante de las bandas de marcha. Para Richman, el episodio final vino con grandes obstáculos, pero también con increíbles recompensas.
“Las escenas de la banda de marcha fueron realmente desafiantes de hacer”, admite. “Pero también pienso que el episodio final, por ejemplo, para el que tuvimos que trabajar un montón con la estructura, también trajo consigo un proceso que particularmente disfruto mucho. Es un gran desafío, pero también es muy satisfactorio y divertido de hacer”.
La segunda temporada de Severance ya está disponible en Apple TV+. Acompaña a Geoffrey Richman, Ben Stiller y a otros editores de Severance mientras charlan sobre la realización del episodio final de la segunda temporada en Detrás de una Mac, ya disponible en YouTube. (Advertencia: este video contiene spoilers de la segunda temporada de Severance.)
Compartir el artículo
Media
-
Texto de este artículo
-
Imágenes de este artículo